Etiquetas

sábado, 25 de abril de 2015

Nosotros y sólo nosotros

Sin articular palabra. Sin hablar el mismo idioma.
Sin que nuestras gargantas emitan un sonido.
Los ojos gritan, las pupilas crean puentes de piedra entre nosotros.
El iris colorea nuestro lenguaje secreto.
La sonrisa florece bajo la lluvia de críticas porque, ¡qué me importa el mundo cuando estamos juntos bajo el mismo paraguas!
Las manos tiemblan cuando quieren que las separemos pero, ¡qué pueden hacer contra nuestro ejército de dos!
Corazones rebeldes que arañan nuestra piel intentando huir, asustados de sus miradas y, aún así, ¡qué poco pueden hacer para mantenernos alejados!
A ellos les digo no. No voy a ser una mártir. Una marioneta de paja. Un juguete de cristal.
A ellos les digo basta. Basta de miradas de reojo, de sonrisas fingidas y de esa maldita cortesía.
A ellos les digo que soy yo la que decide. La que va a subir al cielo o bajar al infierno. Yo y sólo yo.
Y a ti. A ti, mi amor, te digo y qué, y qué si no les gustamos. Y qué si muestran sus muecas distorsionadas. Y qué si el universo se rompe.
A ti, amor, a ti y sólo a ti te digo que somos nosotros y sólo nosotros.


Safe Creative #1504133837827

sábado, 18 de abril de 2015

¿Cómo podría?


¿Y si la música es silencio y la noche, abismo?
¿Y si los sueños son juguetes rotos?
Si el olvido es un cuento para asustar a los niños y las despedidas, suspiros rancios y aburridos, ¿qué he de hacer para decirte adiós?
Podría borrar los trazos mal hechos a lo largo de mi vida y aún así el tuyo aún perduraría.
Podría buscar respuestas a las preguntas que aún no he hecho y tu interrogante seguiría arañando mi mente.
Podría desaparecer solo un día.
Descansar de la perenne niebla.
Reducir el ruido y rebobinar los días de verano.
Quisiera manchar tu blusa blanca, impoluta.
Quisiera romper el hilo rojo enredado en nuestros dedos. Esa firme soga que no me deja correr
Quisiera decir adiós pero,
¿cómo podría?
¿Si el olvido es un cuento para asustar a los niños y las despedidas, suspiros rancios y aburridos?

Safe Creative #1504133837841

viernes, 27 de febrero de 2015

La leyenda del ruiseñor rojo

Entre las páginas apergaminadas de un libro, se narra la historia de un
pequeño ruiseñor.
Nacido entre oro y plata.
Entre sedas orientales, terciopelos y manjares dignos de reyes.
Al frágil ave de cabellos de fuego se le enseñó a cantar
y su voz era la más melodiosa jamás escuchada.
Se le enseñó a bordar
y sus bordados eran los mas bellos jamás vistos.
Se le enseñó a sonreír pasara lo que pasase.
Se le enseñó a saludar con una reverencia perfecta.
Aprendió a bailar como un hada juguetea con la brisa.
Leía como el mejor trovador.
Escribía versos que prendían corazones.
Tales eran los dones de este pequeño y virtuoso ruiseñor que su fama se extendió por tierra, mar y aire.
Caballeros acudían a sus puertas deseosos de protegerla.
El pueblo la adoraba.
Nobles y príncipes morían de amor.
Pero el pequeño ruiseñor era feliz en su nido, no quería volar aún.
Un día en el que la niebla estrangulaba su hogar, las pesadas puertas de madera de roble chirriaron.
Las sirvientas corrían de un lado para otro.
Su madre la obligó a vestirse con tules y rubíes.
Su padre recibía en su casa al águila, rey de las aves.
Bajó el pequeño ruiseñor con su melena rojiza ondeando como una bandera en su espalda.
Al poderoso rey le brillaron las afiladas pupilas al ver el esbelto porte del dulce ruiseñor.
Al acabar la cena, los padres del pequeño ave lloraban orgullosos, el rey águila reía y el tímido pajarillo simplemente ponía la mueca políticamente correcta que había aprendido en su más tierna infancia.
Un desfile de ostentosos carruajes vino a llevarse consigo al valeroso rey y al desamparado ruiseñor, que se veía obligada a dejar su hogar.
La magnifica corte le parecía insulsa, aburrida, monótona.
Un juego que nunca acababa de segundas intenciones e intrigas.
Ahora, el antes lleno de esplendor ruiseñor no era más que un pájaro de cristal en una jaula dorada.
El día de la unión del águila y el ruiseñor ante el mundo entero y ante los dioses fue una tragedia.
Una lluvia de flechas inundó las murallas.
Explosiones y fuego.
Llantos de niños, juguetes rotos.
Los buitres, enemigos voraces y sin corazón de las águilas, habían tomado el castillo.
El bello ruiseñor observó correr la sangre de su rey por el pico de acero del nuevo monarca.
La era de los buitres había comenzado.
Cuando las oscuras pupilas del enorme pajarraco se fijaron en ella la devoraron de arriba a abajo.
El pajarito se estremeció.
Las siguientes, fueron noches violentas entre las blancas sábanas del ruiseñor.
El buitre era rudo, parecía desearla y a la vez odiarla.
El dulce pajarillo no podía más.
Su luz iba extinguiéndose noche tras noche.
Llegó el momento.
Durante la cena, el bello ruiseñor guardó un cuchillo entre las ropas que cubrían su plumaje.
Se perfumó como cada noche.
Se peinó la melena como cada noche.
Y, como cada noche, el gran buitre entró en escena, apestando a sangre, sudor y alcohol.
El enorme ave se acercó al asustadizo pajarito y rozó con su asqueroso pico el suave plumaje.
Ella cayó en el lecho medio muerta y él se posó encima.
El ruiseñor había llegado a su límite y clavó el cuchillo en el desplumado cuello de su “adorado” rey.
El silencio se apoderó del universo.
El frágil ruiseñor lloró sola.
Lavó sus alas sucias.
Rasgó las sabanas que le recordaban sus pesadillas mientras rememoraba su cálido nido allá lejos tras las montañas.
Ya despuntaba el alba cuando una doncella entró en la habitación del valiente ruiseñor.
Allí solo había un cadáver y una ventana abierta de par en par.
La sirvienta gritó y se asomó a la ventana del altísimo torreón:
el desgraciado ruiseñor había volado llevándose consigo las interminables veladas en aquella prisión de piedras preciosas.

Cambió el reino. Cambió el rey. Otra reina ocupaba su trono. Otras leyes regían las vidas de todos.
Ya el mundo olvidó al triste ruiseñor.
No obstante, cuenta la leyenda, que el vuelo del pajarillo nunca tocó tierra.
Se comenta en voz baja y sólo si se sabe escuchar que la melena de fuego del hermoso ruiseñor vive en lo mas profundo del bosque.
Allí canta al río, a los árboles y a las flores.
Allí enseña a bailar a las abejas y a bordar a las arañas.
Allí ha vuelto a encontrar un hogar.
Cuenta la leyenda que el ruiseñor muerto de dolor, renació cuando aprendió a volar y de sus cenizas, se levantó envuelto en llamas.
Cuenta la leyenda que ya no se llama más ruiseñor. Que ahora se llama ave fénix y que su historia será inmortal.



Safe Creative #1502263335794

miércoles, 25 de febrero de 2015

No hay garantía


No existe un mundo sin cristales rotos.
Sin noches demasiado tristes ni inviernos demasiado solitarios.
No existe una vida sin flores marchitas.
Sin espacios en blanco, sin apagones.
No puedes obligar al mundo a sonreír.
Ni a secarse las lágrimas.
Ni a ponerle tiritas a los corazones desgarrados.
No hay garantías de que todo va a salir bien.
Es simplemente un juego de azar.
Un golpe de suerte. Una sola decisión acertada.
No hay garantía de que todo va a salir bien.
Aún así merece la pena arriesgarse.
Salir a la calle mirando el mundo con los ojos de un niño.
Saborear una taza de café caliente como si del último sorbo se tratase.
Abrazar los días que pasan demasiado lento y, a la vez, demasiado rápido.
Correr sin rumbo hasta sentir el pulso como un solo de batería.
Reír hasta que duela.
No hay garantía de que todo va a salir bien y, aún así, seguimos intentándolo.
Tropezando, cayendo y levantándonos.
¿Y por qué?
Pues precisamente porque no es segura la victoria, tampoco lo es la derrota.

Safe Creative #1502253326788

domingo, 8 de febrero de 2015

Hoy no...

Sé que suena triste, oscuro y sucio.
No quiero que me habléis, no me miréis.
No me juzguéis.
Sé que el agua está turbia y mi mente embotada.
No quiero la compasión hipócrita de los que me sonríen con una mueca perfectamente ensayada.
Sé que el cielo es gris en días de tormenta.
Odio fingir que me siento bien cuando solo quiero cerrar los ojos y huir.
Y correr.
Y chillar.
Y despedirme.
Sé que la noche es demasiado larga y demasiado solitaria.
Lo único que necesito es aclarar mis ideas.
Que el peso que cargo se haga más leve.
Es sólo un gemido.
El mensaje de socorro en la botella de un náufrago.
Hay momentos en los que me abruma lo insignificante que soy en un mundo que no parará de girar.
Soy consciente de que cada uno debe buscar su propia felicidad pero la mía se burla de mí.
Hoy no me apetece ponerme unos tacones, pintarme los labios y fingir que soy perfecta.
Hoy no me apeteces tú.
Hoy no me apetece el sol.
Hoy no...

Safe Creative #1501253082205

domingo, 25 de enero de 2015

Juego de sombras

Y sin pensarlo pienso en él.
Porque sin quererlo le quiero y me pierdo en mis ensoñaciones.
Su voz chilla en mi cabeza y sus pupilas me persiguen en cada mirada con la que me cruzo.
Sus manos recorren mi piel sin tocarla.
Sus labios muerden los míos sin acercarse.
Y lo odio.
Y me odio por quererle.
Y detesto aún más su juego de sombras.
Su sí pero no.
sus medias sonrisas y medios llantos.
Sus trucos de magia por la noche y sus imposibles escapadas por la mañana temprano.
Y quiero olvidarle.
Borrar de mi mente el tono de su voz, sus palabras dulces.
Recomponer mi vida deshilachada entre sus dedos.
Eliminar las horas que perdí adormecida por su perfume.
Recuperar el orgullo que le regale aquella noche.
Ahora el vaho del café rompe mis pensamientos.
Alzo el mentón sola pero rodeada de gente.
Porque cuando más quiero olvidarle es cuando más le recuerdo.
Porque sin quererlo le quiero y sin pensarlo le pienso.

Safe Creative #1501253082199

domingo, 11 de enero de 2015

Y él...

Nadie creía que pudieran crecerle alas.
El cielo se rompía sobre su cabeza y arrastraba el peso del mundo.
Unas manos sin nombre, huesudas, le atenazaban el cuello.
Los ojos como dagas. Las palabras como fusiles.
Cada día luchaba con los ojos llorosos contra todo. Contra todos.
Ellos le decían que sus manos jamás construirían nada.
Ellos le gritaban que su voz jamás resonaría por encima de las demás.
Ellos le instaban a huir y esconderse.
Ellos le obligaban a construir una fortaleza y ser prisionero en ella.
Ellos. Ellos. Ellos. Siempre ellos.
Siempre con desdén.
Siempre atacando, avasallando, empujando, estrangulando.
Ellos.
Y él, solo en su castillo.
Y él, abandonado en sí mismo.
Y él, perdido en la niebla de su soledad.
Y él.
Nadie sabía de su dolor.
Nadie sabía de sus noches en vela.
Nadie sabía que empezó a creerse lo que ellos le decían.
Nadie creía que pudieran crecerle alas.
Sin embargo, le crecieron.
Blancas e inmensas.
Tan grandes como su dolor.
Tan grandes como su alivio al dejarlo atrás.
Y él, con sus alas nuevas, voló.
Safe Creative #1412292854664